#AireUsac

Es un una iniciativa realizada desde la Universidad de San Carlos de Guatemala.
“#AIREUSAC es un movimiento social de voluntarios independientes, sin fines de lucro, humanitario, que une a profesores, estudiantes y administrativos de distintas unidades académica de la USAC, así como a ciudadanos voluntarios guatemaltecos. Se puso en marcha el 19 de marzo 2020. La iniciativa busca encontrar alternativas de apoyo respiratorio en pacientes Covid-19“
Dentro de los proyectos realizados se encuentran:
- Cánulas Nasales de Alto Flujo (HFNC por sus siglas en inglés)
- Dos de ventiladores tipo ambú presionado mecánicamente (APM).
- Dos prototipos han pasado pruebas, para su producción a mayor escala: el de HFNC (F-Itugs) y uno de ambú presionado mecánicamente (R-Xela).
Máscarilla I99
Mascarillas facial desarrollada bajo investigación, diseñada y desarrollada para salubristas de primera fila. Cuenta con una protección mayor a las N95, y a un costo accesible. De gran valor para la protección del personal de primera fila, el desarrollo se creó con investigadores de INNOVATION y se está validado con el Departamento de Infectología y con la Universidad de San Carlos de Guatemala, también ante la OPS y la OMS.
Protector facial COVID19

Es una iniciativa para producir protectores faciales para trabajadores en contacto con pacientes de COVID-19.
Sebástian Juaréz comenta en Twitter:
Ya se mandó a fabricar el molde y con eso pues podemos fabricar aproximadamente 100 protectores diarios, solo que aún no llega a Guatemala. Necesitamos plástico, el material será plástico de 2da (El que tiene el numero 5)
Abril 5, 2020 desde @SebastianJuare4
Respira

Respira es un equipo transdisciplinario que se ha organizado ante la problemática derivada de la pandemia del virus SARS-CoV-2. Trabajan en proyectos que sean alternativas viables, confiables, de bajo costo y aplicables a cada paciente en fases de neumonía de la enfermedad.
De acuerdo al sitio web de la organización, los proyectos en los que actualmente trabajan son:
- Cánula Ultrasónica
- Saco Aéreo
- Filtros HME
- Caretas de ácetato
Reto de Innovación Abierta COVID-19
Es un reto lanzado por la SENACYT para reunir propuestas que sirvan para atender las problemáticas originadas por la crisis sanitaria en Guatemala por el COVID19.
La Secretaría lanzó este reto con el objetivo de convocar a la comunidad científica a aportar propuestas de proyectos del 20 de marzo al 6 de abril, los proyectos debían estar basados en ciencia, innovación y aplicación tecnológica para la búsqueda de soluciones dentro del marco de esta emergencia.
Algunos de las propuestas con enfoque científico son:
Proyecto Air Hope con el Ventilador OxyGEN GT
Presentado por: Ing. Carlos Pereira, Lic. Daniel Juárez, D.I. Oscar Quan.
Adaptación del diseño español de OxyGEN GT, que es un ventilador para ayudar a pacientes con deficiencia respiratoria derivada del COVID-19. El ventilador actualmente se encuentra en pruebas en hospitales, para garantizar su funcionamiento y tendrá un impacto grande al momento presentarse la necesidad de equipos en los hospitales instalados para atender la emergencia.
Alma
Presentado por: FUNDEGUA, Juan Roberto Alvarado, Juan Luis López, Mónica N. Orozco, Alejandra Paniagua-Avila, Alejandra Pérez, Gabriela Asturias.
Sistema automatizado, gratuito, accesible a gran escala que provee información sobre los posibles casos en tiempo real para mejorar la eficiencia, respuesta y asignación de recursos.
Conectados GuateVida
Presentado por: Wuqu’ Kawoq y Maya Health Alliance.
Su propósito es fortalecer los servicios de salud a través del servicio de telemedicina en idiomas indígenas con el objetivo de disminuir la transmisión del virus COVID-19 en comunidades rurales indígenas, resolviendo dudas y comunicando cómo prevenir el contagio.
Caretas de Protección para personal de Salud
Presentado por: Milton Estuardo Guevara Hernández, del Departamento de Huehuetenango.
Haciendo uso de la tecnología, la impresión 3D y archivos Open Source para fabricar Caretas de Protección para personal que presta servicios de Salud. Se ha organizado dentro de su comunidad para conseguir fondos para la fabricación de las Caretas y las dona a hospitales de Huehuetenango, llegando hasta el momento a donar la cantidad de mil caretas.